Tres reyes por la unidad

ashton-mullins-138190
Fotografía: Ashton Mullins en Unsplash

El día de Nochebuena, los ciudadanos belgas, españoles e ingleses esperaban con expectación el tradicional mensaje navideño de sus monarcas. Cada uno centró su discurso en los asuntos internos de su país, pero los tres coincidieron en mostrar su preocupación por los conflictos territoriales actuales: Flandes, Cataluña y Escocia.

Felipe I de Bélgica, tras la reciente abdicación de su padre Alberto II, se estrenó este año en el discurso navideño. El rey de los belgas hizo mención al enfrentamiento entre flamencos y francófonos y señaló la necesidad de reforzar el vínculo entre “todos los belgas” a través de su compromiso de profundizar el diálogo y el convenio de cooperación cultural firmado entre Flandes y Valonia.

Felipe VI de España ofreció también a los ciudadanos españoles su primer mensaje navideño después de la renuncia al trono de su padre Juan Carlos I. En referencia a la cuestión catalana reavivada por la consulta del 9N, el soberano español apeló al orgullo patrio y a la unidad de la nación “que nos permitirá llegar más lejos y mejor en un mundo que no acepta ni la debilidad ni la división de las sociedades, y que camina hacia una mayor integración”.

La veterana Isabel II de Inglaterra centró su mensaje en la necesidad de llegar a una “reconciliación” en Escocia, especialmente tras el referéndum sobre su independencia celebrado el pasado mes de septiembre. La reina manifestó que el resultado de la consulta fue para algunos “una gran decepción, mientras que para otros supuso un enorme alivio” y declaró que “superar esas diferencias llevará su tiempo”.

Son tiempos revueltos para algunos países de la Unión Europea, inmersos en una crisis económica difícil de solucionar a corto plazo a la que se añade la pretensión de independencia de algunas regiones y su aspiración de ser también europeos. En su mensaje navideño, los tres monarcas coincidieron en mostrar su compromiso de intentar lograr una reconciliación entre los pueblos enfrentados. Precisamente, la reina de Inglaterra hizo referencia a la imposible tregua de Navidad entre alemanes y británicos durante la Primera Guerra Mundial. Un símil esperanzador para demostrar que incluso en las situaciones más difíciles se puede alcanzar la paz.

 

Un comentario Agrega el tuyo

  1. Manuel Hdez. dice:

    Interesante contraste de diferentes realidades y situaciones análogas de exclusión y separatismos. Las épocas de crisis económicas y sociales son el caldo de cultivo idóneo para la aparición cual bacterias de los extremismos, radicalismos, terrorismos, totalitarismos, egoismos regionalistas y separatismos. Pero ya lo dijo el Canciller de Hierro, Otto Von Bismarck: «España es el país más poderoso de Europa pq sus ciudadanos llevan 500 años intentando destruirla y ahí está impertérrita».

    Le gusta a 2 personas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.