Cosecha de mujeres

clarke-sanders-249798

La víspera de la celebración del Día Internacional de la Mujer, los líderes de los tres organismos de las Naciones Unidas dedicados a la alimentación (FIDA, FAO y PMA) se reunieron en Roma para celebrar un acto donde compartieron las ideas innovadoras que habían llevado a cabo para potenciar la labor y mejorar la posición de las mujeres en el ámbito rural.

¿Qué papel desempeñan las mujeres en la seguridad alimentaria y la nutrición de las familias? En la actualidad, se está produciendo una «feminización de la agricultura» pues, la mitad de la fuerza de trabajo agrícola de todo el mundo está ejercida por mujeres, quienes además de cultivar y elaborar los alimentos se encargan de mantener a sus familias mientras los hombres emigran a otras regiones. 

Las mujeres rurales del Tercer Mundo se encuentran en una situación económica y social más desfavorecida que los hombres y tienen menos acceso que éstos a los recursos educativos y servicios productivos. En este contexto, el Presidente de FIDA Kanayo F. Nwanze manifestó que las mujeres necesitan más oportunidades para mejorar sus conocimientos y participar en la producción y la comercialización de los productos agrícolas. En cuanto a este último aspecto, la directora ejecutiva del PMA Ertharin Cousin, destacó los resultados obtenidos a través de una iniciativa denominada «Compras para el Progreso’, que trata de conectar a los pequeños agricultores con los grandes mercados. Por último, la directora de la oficina de desarrollo de la capacidad de la FAO Marcela Villarreal agregó: 

«Es cierto que se han logrado muchos avances en mejorar la vida de las mujeres (…), pero nos preocupa que las mujeres rurales sigan quedándose atrás en todos los indicadores de desarrollo, por detrás de los hombres rurales y de las mujeres urbanas».

Pero, ¿cuál es la situación de la mujer rural en España? El trabajo de las mujeres en el campo es considerado tradicionalmente una ayuda a los ingresos que el marido aporta a la familia. Ellas no tienen conciencia de la importancia de su trabajo y realizan una labor silenciosa y discreta. Los programas electorales de los partidos políticos deberían contemplar la realización de una campaña para visualizar a estas mujeres, darles de alta en la seguridad social y convertirlas en empresarias con una formación adecuada para optimizar su propiedad, formar cooperativas y comercializar sus productos en el marco de la economía de mercado. 

Photo by Clarke Sanders on Unsplash

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.