Estados Unidos, Europa y viceversa

europe-1976654_960_720
Fotografía: Petr Ovralov en Unsplash

Como los matrimonios añejos, Estados Unidos y Europa han experimentado una etapa de crisis y dificultades desde su boda: la firma del Tratado del Atlántico Norte, el 4 de abril de 1949. Pero hubo un tiempo en que Europa fue prioritaria en el corazón de los Estados Unidos, un amor interesado para contrarrestar la amenaza rusa tras el Pacto de Varsovia durante el tiempo que duró la llamada Guerra Fría.

Su primera crisis matrimonial se originó por una falta de pasión del americano hacia Europa. La administración americana realizó varios escarceos amorosos en Asia, Brasil, India y Sudáfrica. Además, Obama dio marcha atrás al sistema defensivo ideado por la anterior administración Bush para neutralizar la posible amenaza atómica de Corea del Norte o Irán, decisión muy aplaudida por Rusia, quien acercaba posiciones respecto a la Unión Europea. Pero lo más duro fue el plantón que Obama dio a Bruselas al no asistir a la cumbre de la Unión Europea que se celebró el 24 de mayo de 2010, en Madrid.

En los últimos años, las circunstancias han dado un giro de ciento ochenta grados. La crisis de Ucrania propició una reconciliación entre Estados Unidos y Europa. Para ello, se propueso, entre otros objetivos matrimoniales, aumentar el gasto militar, resucitar la OTAN, coordinar las políticas exteriores (especialmente en Oriente Próximo y norte de África), llevar a cabo una política energética común y combatir juntos el terrorismo. Pero, tras las elecciones presidenciales de Estados Unidos, el 8 de noviembre de 2016, han surgido dudas con respecto a su relación con Europa, pues el programa de Donald Trump parece seguir una política exterior conservadora y nacionalista.

Por el bien de la familia democrática, una vez más Estados Unidos y Europa tendrán que superar sus desavenencias y volver a formar pareja con el objetivo de combatir los desafíos mundiales. Sólo así podrán disfrutar de una larga vida y mantener el sueño de envejecer juntos.

Photo by Petr Ovralov on Unsplash

7 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Mikel Aguado dice:

    Un comentario certero. Das en la diana.

    Le gusta a 1 persona

    1. ¡Muchas gracias! Todavía nos queda mucha historia de amor-odio por ver entre los dos.

      Me gusta

  2. Roberto Díez dice:

    Está claro que Donald «Dumb» va a hacer lo que sea necesario para boicotear las relaciones entre ambos. Una lástima.

    Le gusta a 1 persona

    1. Bueno, no seamos catastrofistas. Quizás le entre la sensatez 😉

      Me gusta

  3. Maite dice:

    Aqui en Pamplona han vuelto a colgar la bandera europea en el Parlamento. A esos por lo menos les ha entrado la cordura jajajaja

    Le gusta a 1 persona

    1. ¡Ya he visto! Como dice la canción: “Poquito a poquito, suave suavecito…” 😀

      Me gusta

      1. Piza dice:

        Daría para hacer una serie de Netflix jeje

        Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.