
Soy Paula Santolaya, informando en directo para SANTOLIVE desde mi realidad virtual. ¿Tienes comentarios, preguntas o sugerencias? Puedes dejarlos en la sección de comentarios o escribirme un email a info@santolive.com.
Publicado en El País y en Diario de Noticias
Hace varias semanas, una adolescente de catorce años recibió una invitación por Facebook para participar en el juego de “La Ballena Azul”. La chica aceptó de inmediato y le fue asignado un “curador” o tutor online con el que mantuvo la siguiente escalofriante conversación:
Adolescente: ¡Hola! Me gustaría jugar.
Curador: ¿Seguro? Una vez que empieces no hay marcha atrás, no podrás abandonar el juego.
Adolescente: ¿Y qué pasa si no lo completo?
Curador: Tenemos todos tus datos. Iremos a por ti.
Adolescente: Quiero jugar.
Curador: Muy bien. Debes realizar las pruebas que te iré diciendo durante cincuenta días y tendrás que enviarme un vídeo o una foto para comprobar que has superado cada fase. Al final del juego, mueres. Y recuerda, no puedes contárselo a nadie. ¿Estás preparada?
Los desafíos que le fueron encomendados consistieron en despertarse de madrugada para ver vídeos de terror durante horas, tatuarse en el brazo una ballena con una navaja o asomarse al borde de un precipicio, entre otros. Y por fin, debía superar su último gran reto: saltar al vacío desde una gran altura. Así lo hizo y la joven fue ingresada en el hospital con múltiples lesiones de gravedad.
El ruso Philipp Bideikin, creador de este macabro juego virtual, compareció el pasado mes de mayo ante un tribunal de San Petersburgo, donde fue acusado de inducir al suicidio a al menos una quincena de adolescentes. En el interrogatorio con la policía, declaró que creía que sus víctimas eran “basura biológica”, que estaban “felices de morir” y que él estaba “limpiando la sociedad”.
Por increíble que parezca, muchos niños y adolescentes sienten una atracción morbosa por la muerte pues conviven con ella constantemente a través de los videojuegos cuyos personajes mueren, matan o incluso son la propia Muerte. ¿Por qué no ser uno de ellos en la vida real? De la ingenuidad de los menores abusan estos desalmados en las redes sociales.
¿Qué más cosas pueden pasar para que las familias ejerzan su deber de supervisar la presencia de los más jóvenes en la red y vigilar su comportamiento? El diablo se viste de muchas formas, en este caso de ballena asesina.
Vaya juego tu. Q zumbaos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, la verdad. Es incomprensible.
Me gustaMe gusta
Por q lo haran? Buscaran gente con problemas no?
Me gustaLe gusta a 1 persona
No, Jon. Es gente totalmente normal que simplemente se dejan influenciar por las modas en las redes sociales. Además, reciben amenazas si no cumplen cada reto.
Me gustaMe gusta
Y que haya gente que lo haga. La gente está loca
Me gustaMe gusta