10 reglas básicas para sobrevivir a los chats de grupo

fingers-1999781_960_720
Fotografía: En Pixabay bajo CC0 Creative Commons

Soy Paula Santolaya, informando en directo para SANTOLIVE desde mi realidad virtual. ¿Tienes comentarios, preguntas o sugerencias? Puedes dejarlos en la sección de comentarios o escribirme un email a info@santolive.com

Los chats de grupo en Facebook, WhatsApp o Instagram se han convertido en una buena herramienta para la comunicación privada. Por su inmediatez, han sustituido a las tradicionales llamadas telefónicas e incluso a los e-mails. El  pasado año, nueve de cada diez personas que tiene un smartphone utiliza alguna aplicación de mensajería instantánea. En el año 2014, cuando Facebook compró WhatsApp, la compañía declaró que la plataforma había facilitado mil millones de conversaciones de grupos entre amigos y familiares. En la actualidad, los chats admiten doscientos cincuenta y seis participantes en WhatsApp y hasta cien mil en Telegram.  

A pesar de todas las ventajas que ofrecen (programación de citas, conversación con amigos y familiares, envío de archivos, comunicación directa entre el jefe y sus trabajadores, etc.), los grupos multitudinarios suelen ser escenario de discusiones y peleas, por lo que muchas personas optan por abandonarlo. Esto no sucedería si tuvieran en cuenta alguna de estas diez reglas básicas para sobrevivir  los chats:

  1. Respetar el objetivo del grupo. Si eres el creador, sé claro sobre cuál es el propósito y defiéndelo. Si eres un invitado, piensa antes de presionar la tecla ‘Enviar’.
  2. Verificar la información que compartes. Revisa siempre la autenticidad y veracidad del contenido. No difundas bulos, ni mensajes fraudulentos que pongan en peligro la seguridad de los demás usuarios.
  3. Silenciar las notificaciones. Si no deseas escuchar continuamente el molesto sonido de las alertas al recibir un mensaje, una buena opción es desactivarlo en la propia aplicación.
  4. No abusar de fotos, vídeos y memes. El sentido del humor es muy subjetivo y no todo el mundo va a interpretar de la misma manera el contenido que compartes. Para los receptores de este material se recomienda desactivar la función ‘Guardar en el carrete’ para ahorrar espacio.
  5. Continuar la conversación en privado. Si se ha iniciado una tertulia en la que sólo participan dos personas, es aconsejable abrir un chat privado para no molestar a los demás miembros del grupo.
  6. Utilizar la opción ‘Responder’. Cuando el grupo es muy numeroso suele resultar complicado seguir el hilo de las conversaciones y se generan confusiones. La función de ‘Responder’ puede resultar muy útil para contestar a un mensaje en concreto.
  7. Evitar cualquier contenido violento o inapropiado. Como dice el proverbio árabe “si lo que vas a decir no es más hermoso que el silencio, mejor quédate callado”. Muchas personas podrían sentirse incómodas u ofendidas y decidir abandonar el grupo.
  8. Cuidar el lenguaje. Con la llegada de las nuevas tecnologías nos hemos vuelto autómatas y cada vez cuesta más ser respetuoso con el prójimo. Evita aquellas palabras que puedan resultar agraviantes para los demás.
  9. Respetar los horarios. Existen personas que prefieren desconectar su dispositivo móvil por la noche y, al día siguiente, se encuentran con miles de mensajes sin leer. Procura no enviarlos a altas horas de la noche o demasiado pronto por la mañana.
  10. Abandonar el grupo si no cumple con el objetivo. Siéntete libre de salir de un grupo del que ya no te interesa formar parte. Es preferible que expliques las razones antes de abandonarlo, aunque sean meras excusas que oculten las verdaderas.

Un comentario Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.