
Soy Paula Santolaya, informando en directo desde SANTOLIVE en mi realidad virtual. ¿Tienes comentarios, preguntas o sugerencias? Puedes dejarlos en la sección de comentarios o escribirme un email a info@santolive.com.
Artículo publicado en Diario de Noticias de Navarra
Los niños ya no nacen con un pan debajo del brazo sino con un dispositivo electrónico conectado a internet. Son los llamados ‘nativos digitales’, que sostienen en una mano el biberón y en la otra un smartphone o tablet. Sin embargo, a pesar de ser expertos en el uso de las nuevas tecnologías, son prácticamente ignorantes en cuanto a la ciberseguridad.
Según un informe del Sistema Estadístico de Criminalidad del Ministerio de Interior de 2017, en España el ciberacoso a menores ha incrementado un 65% durante los últimos cinco años. Nadie les ha enseñado a protegerse de las ciberamenazas que pueden sufrir a través de estos dispositivos y los adultos no han recibido tampoco instrucciones en materia de seguridad informática.
Por otro lado, la irrupción de las nuevas tecnologías en las aulas está modificando los paradigmas del aprendizaje, lo que hace muy necesario implantar la seguridad cibernética como nueva asignatura en los currículos escolares. Los más pequeños deben saber protegerse de los peligros derivados del mal uso de Internet y las redes sociales: ciberbullying, malware, phising, scams y divulgación de datos personales y fotografías; deben entender que el mundo digital no es un juego.
Sin embargo, desde casa, los padres pueden orientar a sus hijos a través de unas sencillas pautas: ayudarles a crear contraseñas seguras que puedan recordar, avisarles de que no respondan a mensajes de desconocidos, enseñarles a utilizar antivirus en todos los dispositivos, marcar un tiempo limitado para el uso de los aparatos electrónicos, tapar los micrófonos y cámaras cuando no los estén utilizando y establecer controles parentales, aunque lo más importante es mantener una comunicación fluida con ellos.
Es hora de concienciar a la sociedad para que contribuya al desarrollo de un futuro ciberespacio más abierto, protegido y seguro para todos.
Coincidimos con el análisis. El tema de la ciberseguridad debería estar a la orden del día en los colegios, ya que los niños están creciendo en una sociedad que integra la tecnología en su día a día. La labor de los padres es también crucial. No se trata de prohibir, sino de hacer que los hijos se muevan de la manera más segura posible por el ciberespacio.
Me gustaLe gusta a 1 persona