
Soy Paula Santolaya, informando en directo desde SANTOLIVE en mi realidad virtual. ¿Tienes comentarios, preguntas o sugerencias? Puedes dejarlos en la sección de comentarios o escribirme un email a info@santolive.com.
Artículo publicado en Diario de Navarra, Diario de Noticias de Gipuzkoa y Diario de Noticias de Navarra
Podría tratarse de un thriller de terror: un juguete que dialoga con un niño y permanece inmóvil cuando aparece un adulto. Lo que nadie puede imaginar es que tras el inocente muñeco se esconda un hacker diabólico.
En la era digital, la conectividad full-time también se ha instalado en los juguetes 2.0. Existen robots, peluches y muñecos que se mueven por sí mismos y conversan con los niños, pero muchos están vinculados a la red por medio del Wi-Fi o Bluetooth, lo que incrementa los riesgos en la privacidad y seguridad de los más pequeños. Si no se configura una contraseña, la conexión queda abierta y accesible para cualquier persona que se encuentre a unos diez metros del juguete, aunque ya existen técnicas para extender el rango de conexión. De esta manera, los cibercriminales no sólo pueden acceder a los sistemas para manipular las grabaciones de voz y vídeo de cualquier dispositivo, sino que también son capaces de transferir toda esa información que queda almacenada en la web para utilizarla con fines maliciosos (robos de viviendas, acoso sexual, etc.).
Un informe publicado por varios expertos en el sitio británico Which? comprobó que se podía intervenir en los dispositivos de los juguetes Furby Connect, I-Que Intelligent Robot, CloudPets y Toy-fi Teddy y controlarlos para hablar con los niños. En este sentido, la Agencia Federal de Redes de Alemania prohibió la venta de “Mi Amiga Cayla”, una muñeca ‘espía’ que transfería datos de niños a través de cámaras y micrófonos sin que nadie se diera cuenta.
Además, la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) pidió en 2017 que se retiraran los juguetes con conexión a la red que pudiera ocasionar inseguridad.
Las familias no están suficientemente informadas sobre los peligros de la compra de los juguetes 2.0 y la ausencia de legislación en su publicidad no ayuda nada.
Para estas próximas Navidades, se recomienda implementar ciertas medidas de prevención al comprar un juguete. He aquí 5 consejos:
- Reforzar la seguridad del router Wi-Fi de casa.
- Leer con detenimiento los permisos que solicita el sistema.
- Configurar contraseñas de acceso seguras.
- Si requiere una App, actualizar periódicamente el sistema operativo.
- Supervisar de cerca la actividad de los niños con los juguetes (conversaciones y grabaciones de voz)
Los riesgos no desaparecerán por completo pero, por lo menos, se evitará que el hacker diabólico entre en los hogares y ponga en peligro la seguridad de la familia y, en especial, de los niños.
Gracias por tratar este tema tan desconocido para algunos. Lo tendré en cuenta a la hora de comprar los juguetes de este año a mis hijos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
No hay de qué, Martín. La verdad es que es un asunto escalofriante, pero siguiendo algunas medidas básicas de seguridad se pueden evitar sustos.
Saludos y felices fiestas 😉
Me gustaMe gusta
Gracias por escribir sobre esto. Es un tema totalmente desconocido para mí. Lo tendré muy en cuenta.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchísimas gracias, Pilar. La verdad es que es un tema desconocido para muchos y hay que estar alerta.
Saludos y feliz año nuevo 😉
Me gustaMe gusta
Mis hijos cada vez juegan mas con aparatos conectados al Bluetuth. Lo tendre en cuenta
Me gustaLe gusta a 1 persona