Vencer a la muerte: ¿ciencia o ficción?

man wearing black and blue mask costume
Photo by Stephan Müller on Pexels.com

Soy Paula Santolaya, informando en directo desde SANTOLIVE en mi realidad virtual. ¿Tienes comentarios, preguntas o sugerencias? Puedes dejarlos en la sección de comentarios o escribirme un email a info@santolive.com

Artículo publicado en Diario de Noticias de Navarra

Cuenta la leyenda que el explorador español Juan Ponce de León, cuando conquistó Puerto Rico, oyó hablar a los nativos de la existencia de una fuente de la juventud. En su busca emprendió una expedición en 1513 y, aunque no la encontró, descubrió en su empeño el actual estado de Florida.

La idea de burlar a la muerte ya no se trata de una ficción. En los últimos años, la tecnología y la ciencia han trabajado conjuntamente para tratar el último y más trascendental problema de la humanidad: la muerte.

La realidad es que las células de nuestro cuerpo se renuevan cada cierto tiempo y envejecen. Pero, actualmente, existe toda una línea de investigación para lograr la clave de la ‘eterna juventud’.  El investigador Saul Vileda y el famoso neurólogo Wyss-Coray han experimentado con transfusiones de sangre joven en ratones viejos, la Universidad de Cardiff ha tratado a personas con píldoras antiedad, investigadores de la Academia China de Ciencias y la Universidad del Estado de Arizona han estudiado los nanorobots para combatir bacterias y virus en la sangre e, incluso, la startup Humai ha investigado sobre la transferencia de consciencias a cuerpos artificiales con el objetivo de resucitar personas. En este sentido, Stephen Hawking estaba convencido de que “la mente era un programa que corría sobre el cerebro, por lo que es teóricamente posible copiarlo a un ordenador tras la muerte”.

Por el momento, aunque el secreto de la inmortalidad no ha sido todavía desvelado, se ha alcanzado un consenso científico firme para vencer a la muerte: gozar de una buena salud. Para ello no se requiere utilizar tecnología de alta gama sino,  simplemente, mantener una  dieta equilibrada, realizar ejercicio diario, dormir bien y llevar una vida social, laboral y personal tranquila y enriquecedora. Y es que ya lo dijeron los clásicos: “mens sana in corpore sano”.

 

3 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Anónimo dice:

    Como siempre, aciertas en tus reflexiones. Buen artículo.

    Me gusta

    1. ¡Muchísimas gracias! 🙂

      Me gusta

  2. alex dice:

    yo no quiero ser inmortal por que no es natural. no juguemos a ser dios

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.