La obsolescencia programada: ¿un delito?

pexels-photo-987585.jpeg
Photo by freestocks.org on Pexels.com

Soy Paula Santolaya, informando en directo desde SANTOLIVE en mi realidad virtual. ¿Tienes comentarios, opiniones o sugerencias? Puedes dejarlos en la sección de comentarios o escribirme un email a info@santolive.com.

Artículo publicado en El País, Diario de Navarra y Diario de Noticia de Navarra

¿A quién no se le ha estropeado alguna vez el frigorífico, el microondas, el secador de pelo, el móvil o el televisor y le han dicho que cuesta más el arreglo que comprar uno nuevo? Pero lo que muchos no saben es que este deterioro del producto ha sido programado por el fabricante para limitar su vida útil. ¿Y por qué una empresa quiere diseñar un producto que falle en un plazo corto de tiempo? Ni más ni menos que para obligar al consumidor a adquirir otro y, de esa manera, obtener unos ingresos periódicos asegurados. Y qué decir del abuso de los recambios, pues a veces por el fallo de un simple tornillo diseñado para no ser accesible es necesario cambiar la pieza entera, en el caso de que todavía exista.

Hasta nuestros días ha llegado la obsolescencia programada de objetos como la bombilla incandescente, que fue creada para lucir toda la vida, o el nylon de las medias de las mujeres, que todavía se fabrican para que se produzcan las detestables ‘carreras’.

Pero, ¿es ilegal esta práctica llamada obsolescencia programada? La Unión Europea no la considera de momento un delito, aunque en 2021 entrará en vigor una normativa de la Comisión Europea que obligará a las empresas a vender piezas de recambio de los electrodomésticos hasta diez años después de su compra. Algunas asociaciones en defensa de los derechos de los consumidores ya han calificado esta medida de débil e insuficiente.

Según una encuesta del Eurobarómetro de 2017, el 77% de los ciudadanos europeos preferiría reparar sus electrodomésticos en lugar de sustituirlos por uno nuevo. Pero Francia es el único país de la eurozona con una legislación que aplica penas de dos años de cárcel y multas de 300.000€ a las empresas que utilicen esta práctica.

Por otra parte, se pretende también paliar las consecuencias más negativas de la obsolescencia programada: no sólo el derroche de materias primas y energía sino también la gran cantidad de residuos innecesarios que generan los países avanzados en un planeta con recursos limitados.

España necesita una ley que ampare a los consumidores de la práctica abusiva de la obsolescencia programada. Como dijo Mahatma Gandhi: “El mundo es suficientemente grande para satisfacer las necesidades de todos, pero siempre será demasiado pequeño para satisfacer la avaricia de algunos”.

Pincha aquí para ver el vídeo en mi canal de Youtube SANTOLIVE TV

img_5821

9 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Dani dice:

    Buen artículo, es que es de traca🤦‍♂️ y que se permita más aún

    Le gusta a 1 persona

    1. Pues sí. ¡España tiene que ponerse las pilas!

      Me gusta

  2. José A. dice:

    la UE se ha planteado acabar con la obsolescencia programada (en algunos casos) para luchar contra el cambio climático, obligando a fabricantes a tener repuestos disponibles

    Le gusta a 1 persona

    1. ¡Exactamente! De eso hablo en mi artículo.

      Me gusta

      1. JOSÉ A. dice:

        ¡Buenos días!
        sólo pude ver el titular
        acabo de verlo lo dices muy claramente 😊
        básicamente hay que fomentar la economía circular

        Le gusta a 1 persona

    1. Los milagros tecnológicos 😉

      Me gusta

  3. Ada dice:

    Debemos aprender a vivir con menos. En esta sociedad consumista, nos dejamos llevar por la propaganda que vemos a todas horas en todas partes y especialmente en redes sociales. Quienes más culpa tienen de esto son los influencers.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.