
Soy Paula Santolaya, informando en directo desde SANTOLIVE en mi realidad virtual. ¿Tienes comentarios, opiniones o sugerencias? Puedes dejarlos en la sección de comentarios o escribirme un email a info@santolive.com.
Artículo publicado en Diario de Navarra y Diario de Noticias de Navarra
La expansión del coronavirus o Covid-19 ha originado que muchos trabajadores no puedan desplazarse a sus centros de trabajo y, por tanto, las empresas se han visto forzadas a estimular el teletrabajo de forma masiva.
Esto puede suponer un peligro para la seguridad de los sistemas informáticos, ya que los criminales aprovechan que estamos en casa para realizar campañas de phishing —método que persigue el engaño a un usuario para conseguir que revele información personal (contraseñas, datos de tarjetas de crédito, etc).
Estos ciberdelincuentes envían archivos maliciosos que, a primera vista, parecen tener relación con la enfermedad. Lo que no saben sus destinatarios es que estos adjuntos contienen troyanos y ‘gusanos’ (virus informáticos) capaces de destruir, bloquear o copiar datos de nuestros dispositivos.
Como en el caso del Covid-19, el contagio del PC por un virus informático puede propagarse rápidamente a toda la red y provocar una auténtica alarma mundial. Un ejemplo de ello fue la propagación del virus denominado ‘I love you’, que en el año 2000 colapsó miles de ordenadores de todo el mundo.
Para reducir los riesgos asociados con el teletrabajo, podemos tener en cuenta cinco recomendaciones:
- Proporcionar a los empleados un acceso VPN (en sus siglas en inglés, Red Privada Virtual) para conectar de forma cifrada uno o más ordenadores a una red privada a través de Internet, que le permita acceder a recursos corporativos de forma segura desde el PC o móvil. En el caso de tener la mala suerte de que un hacker intentara acceder a la información, sólo obtendría datos cifrados.
- Crear contraseñas complejas y cambiarlas periódicamente.
- No abrir correos electrónicos sospechosos que pidan datos comprometidos, ni archivos adjuntos procedentes de remitentes desconocidos.
- Actualizar siempre los sistemas operativos, antivirus y versiones de los navegadores.
- Realizar copias de seguridad en discos duros y sincronizar el trabajo del personal con los sistemas de almacenamiento centralizados de la empresa para no perder información.
Es evidente que la experiencia del coronavirus pasará y marcará un hito en las relaciones laborales. Junto con la incorporación del 5G, muchas empresas se sumarán a la transformación digital y utilizarán herramientas para asegurar el acceso remoto a aquellos que trabajan desde casa en pantuflas. La conciliación de la vida familiar y laboral será un hecho.
PINCHA AQUÍ PARA VER EL VÍDEO SOBRE ESTE TEMA EN MI CANAL DE YOUTUBE
SANTOLIVE TV:
Como siempre, un artículo de lo más oportuno. Gracias por la información. Yolanda
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchas gracias, Yolanda! Espero que estos sencillos consejos ayuden a no expandir otro tipo de virus también peligrosos.
Me gustaMe gusta