Cuando la  fantasía se convierte en realidad

Soy Paula Santolaya, informando en directo en SANTOLIVE desde mi realidad virtual. ¿Tienes opiniones o sugerencias? Puedes dejarlos en la sección de comentarios o escribirme un email a info@santolive.com.

Photo by Anna Shvets on Pexels.com

La tecnología avanza a un ritmo frenético y lo que ayer se consideraba una fantasía futurista es hoy una realidad. Los grandes gurús tecnológicos suelen acaparar titulares por sus ideas excéntricas. Esta vez ha sido el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, quien ha revolucionado las redes sociales tras su participación en un podcast de la red de noticias tecnológicas The Verge, en donde puso en relive el desarrollo de un universo virtual que cambiará el paradigma social y económico actual: el metaverso.

Este revolucionario concepto fue acuñado en 1992 por el escritor estadounidense Neal Stephenson en su novela Snow Crash, donde los personajes empleaban avatares para interactuar entre sí en un espacio tridimensional.

El metaverso es un universo paralelo al mundo físico formado por mundos virtuales interconectados donde los seres humanos podrán mantener reuniones de trabajo, comprar en tiendas, ir a conciertos o encontrarse con amigos. Es parecido a un videojuego aunque su objetivo no es jugar sino conectarse a una réplica del mundo real en virtual. Y para que los usuarios puedan interactuar en este nuevo mundo digital es imprescindible el uso de dispositivos VR, es decir, cascos o gafas de realidad virtual.

Las posibilidades que ofrece el metaverso y las oportunidades de negocio han despertado el interés de las grandes empresas tecnológicas. Un informe reciente de la compañía americana de análisis económicos, Bloomberg Intelligence, cifra el valor del metaverso en 500.000 millones de dólares y afirma que en 2024 podría alcanzar los 800.000 millones y ¡los 2,5 billones en 2030!

La llegada del metaverso no tardará y los gigantes Apple, Facebook, Sony o Alibaba están invirtiendo ya miles de millones de dólares para posicionarse como portales de entrada en esta dimensión paralela.

Sin duda, un negocio multimillonario que abre la puerta a un internet en tres dimensiones que cambiará por completo nuestras relaciones sociales y económicas, desde nuestro sofá. Asusta un poco, ¿verdad?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.