Dos casos contra Google y Twitter pueden decidir el futuro de Internet.
Categoría: Internet y educación digital
Noticias de Internet, redes sociales y ciberacoso
ChatGPT: ¿aliado o enemigo?
ChatGPT se ha convertido en una herramienta muy valiosa, pero también peligrosa según en qué manos caiga.
Resumen del año 2022
El 2022 será recordado como un año de altibajos para la industria tecnológica.
Zombis digitales
Vivimos en una sociedad hiperconectada en la que las pantallas toman cada vez más el control de nuestra vida cotidiana.
Google te rastrea
Google nos rastrea cada día ¡hasta 426 veces!
¿Es el final de la era del ‘streaming’?
El final de la pandemia ha provocado un enorme descenso de suscriptores en las plataformas de streaming.
Ruido desinformativo en Internet
Empresas clandestinas se ofrecen a influencers para que difundan información falsa sobre la pandemia.
Recuperar el control digital
Los algoritmos nos hacen la vida más fácil, pero también nos condicionan.
Count to 100 on the Internet
Companies like Clearview collect millions of images of users without consent.
Contar hasta cien en Internet
Empresas, como Clearview, recopilan millones de imágenes de usuarios sin su consentimiento.
Nada es gratis en Internet
Nuestras acciones en Internet no son gratuitas, las pagamos con nuestros datos personales.
Phishing, an Internet fraud
Teleworking is already a right but cybersecurity training is necessary.
Phishing, una estafa cibernética
El teletrabajo es ya un derecho, la ciberseguridad una necesidad
Inmigrantes digitales
Existe una brecha generacional entre los nativos e inmigrantes digitales.
Zombis en la red. Testamento digital
¿Qué ocurre con nuestras redes sociales después de morir?
Brecha digital, conectarse o morir
La brecha digital ha dejado al descubierto una nueva desigualdad.
Veni, vidi, vici
El primer método de encriptación de la historia lo inventó Julio César.
Teletrabajo: ciberseguridad y conciliación familiar
La expansión del coronavirus ha estimulado el teletrabajo.
Blockchain o el notario del siglo XXI
¿Sobrevivirán los notarios a la tecnología Blockchain?
En la nube
¿Sabías que enviar un e-mail equivale a 19 gramos de CO2?
Web, en la crisis de los 30
A sus treinta años, la web se encuentra bajo amenaza.
En el día de la Madre
En la era digital, espiar es cada vez más fácil gracias al desarrollo de las redes sociales y las aplicaciones.
Las claves de nuestra ciberseguridad
Más de veintitrés millones de personas han visto sus cuentas online hackeadas por utilizar contraseñas fáciles.
Hackers diabólicos y juguetes 2.0
Consejos para comprar un juguete seguro esta Navidad.
Ciberseguridad para niños: una asignatura pendiente
Cómo educar en ciberseguridad a los llamados ‘nativos digitales’.
Deepfake, el nuevo engaño de Internet
Cada vez resulta más difícil distinguir la verdad de la mentira en Internet.
ThisCrush, una red social para insultar
Mientras haya impunidad, no habrá seguridad en la red para los más jóvenes.
Un tutorial para dar a luz
Una mujer dio a luz en una habitación de hotel con la ayuda de un vídeo tutorial de Youtube.
¿Quién es el verdadero culpable de las noticias falsas en Internet?
‘Bots’ o internautas: ¿quién propaga las noticias falsas?
El misterioso mundo de Worlds.com
Es conocido que este espacio acoge un ecosistema de cultos satánicos, sectas y reuniones con fines delictivos.
Noticias falsas
Las llamadas «fake news» pueden crear conflictos, dividir sociedades y manipular personas.
Dieta para desinfoxicarse
5 consejos para llevar una dieta informativa saludable y equilibrada.
Quince segundos
¿Por qué los niños y adolescentes buscan la fama en las redes sociales a través del daño y dolor físico?
El diablo se viste de ballena asesina
Una adolescente de catorce años recibió una invitación por Facebook para participar en el juego de “La Ballena Azul”.
Un minuto de gloria
Cualquiera puede hacerse una estrella mediática de un día a través de la simple difusión de un curioso o polémico vídeo.
TOR, el dios del anonimato en Internet
Internet ha cambiado la manera en que gestionamos nuestra privacidad y vivimos las tragedias propias y ajenas.
Tres filtros de Sócrates
Si no es verdadero, ni bueno, ni útil, ¿para qué contarlo?.
Sin pelos en la lengua
Los propios jóvenes han descubierto, en el mundo digital, un espacio infinito para la expresión.
Si no se cuenta, no cuenta
Los momentos importantes en nuestras vidas sólo tienen valor en función de los clics que reciben.
Madres y WhatsApp
Por favor, señores de Google, ¿podrían crear, con urgencia, un traductor mamá-español?
Despido por WhatsApp
Algunos jefes aplican este peculiar y fraudulento despido libre para ahorrar costes, evitar procedimientos y, de paso, no dar la cara.
Deep Web, la guarida de las bestias
La Deep Web es la máxima expresión de la maldad; una guarida para las bestias en donde se despojan de sus encantadoras máscaras .
Cero en la asignatura de Acoso
Las leyes españolas no recogen con contundencia el acoso escolar como delito.
Ciberguerra
Una verdadera guerra oculta, basada en estrategias de espionaje y sabotaje, amenaza al mundo.
Twitter no es el pueblo
¿Hasta qué punto Twitter representa a la sociedad y los tuiteros a los ciudadanos?.
Detrás del pasamontañas
Internet se ha convertido en un territorio hostil en donde algunos aprovechan el anonimato para, agazapados tras su seudónimo, lanzar cuchillos virtuales sobre sus víctimas.
No son cosas de críos
A veces pienso que tengo el deber de contar mi historia para ayudar a los chicos y chicas a enfrentarse a este problema.
Millennials: los buscavidas del siglo XXI
Ilusionados y perseverantes, el futuro está en nuestras manos.
Carnet por puntos en las redes sociales
Weibo, el Twitter chino, ha implantado un ¡CARNET POR PUNTOS!