¿Quién es el verdadero culpable de las noticias falsas en Internet?

smartphone-586944_960_720
Fotografía: En Pixabay bajo Creative Commons CC0

Soy Paula Santolaya, informando en directo para SANTOLIVE desde mi realidad virtual. ¿Tienes comentarios, preguntas o sugerencias? Puedes dejarlos en la sección de comentarios o escribirme un email a info@santolive.com

Artículo publicado en Diario de Navarra y Diario de Noticias de Navarra  

Un estudio reciente del Instituto de Tecnología de Massachusetts ha señalado que las fake news o noticias falsas tienen un 70 por ciento más de probabilidades de ser compartidas que las verdaderas. Para llegar a esta conclusión, se examinaron 126.000 historias retuiteadas 4,5 millones de veces por unas 3 millones de personas en Twitter durante el periodo de 2006 a 2017. Los investigadores comprobaron que mientras que la verdad llegaba sólo a unas 1.000 personas, la mentira y la falsedad alcanzaba a más de 10.000 usuarios de Twitter.

En un primer momento, los expertos pensaron que los responsables de este fenómeno debían ser los bots (programas informáticos capaces de realizar tareas repetitivas de forma automática e imitar el comportamiento humano). Sin embargo, el estudio demostró que las noticias falsas se difundieron más rápido por usuarios de carne y hueso que por perfiles automáticos. Este elevado tráfico de información se producía especialmente al tratar temas relacionados con política, terrorismo, desastres naturales, ciencia, leyendas urbanas o finanzas.

Los investigadores pensaron que, como las personas eran las responsables directas de la difusión de noticias falsas, debían ser cuentas con un número alto de seguidores. Pero, para su sorpresa, los perfiles tenían pocos followers.

Entonces, ¿por qué se difundían tan rápidamente estos tuits? Soroush Vosoughi, investigador y autor principal de la publicación, explicó que la información falsa es más novedosa porque contiene datos que los usuarios no han leído antes y, además, provoca reacciones emocionales. Por tanto, parece ser que la novedad y la sorpresa son la clave de la viralidad de las fake news.

Tras la publicación de este estudio, las plataformas de Google, Twitter y Facebook se han comprometido a buscar maneras de ayudar y enseñar a las personas a reducir el intercambio de bulos e informaciones imprecisas.

Así pues, la culpa no es de un bot sino de ¡nosotros mismos! ¿Cuántas veces nos bombardean nuestros propios amigos y familiares con las dichosas cadenas? Es hora de orientar a los usuarios sobre cómo identificar noticias falsas para garantizar la buena salud de las conversaciones en la red. ¿Qué tal si comenzamos  por una consulta previa a Google antes de enviarlas?

 

 

 

 

4 Comentarios Agrega el tuyo

  1. La mayoria provienen de la élite para desanimar y controlar el pueblo.

    Le gusta a 1 persona

  2. Desconozco si esa élite que mencionas está detrás de la elaboración del contenido falso. Pero, precisamente lo que se dedujo de esa investigación era que son las personas como tú y yo las que lo comparten. Entonces, ¿quién es el verdadero culpable?

    Me gusta

    1. Lo digo pues en EEUU la élite como Univision CNN controlan la mayoria de la información sin permitir otras opiniones. Cada elección hay nada mas que Republicanos y Democratas con los Libertarios y Verdes excluido del proceso y los medios. Lo mismo sucede en lo cultural. Como Libertario, considero que todos tienen derecho de progresar sin importar diferencias incluyendo la politica. El sistema imperante es culpable pues sus medios han tomado lineas partidistas en vez de objetivo.

      Le gusta a 1 persona

  3. Sí, es cierto que los medios de comunicación son parciales. Pero, yo quería hacer hincapié en las redes sociales y en los llamados ‘bots’, a los cuales parece que se les culpa de la difusión de la mentira cuando, en realidad, son las propias personas las que la comparten.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.