
Soy Paula Santolaya, informando en directo desde SANTOLIVE en mi realidad virtual. ¿Tienes comentarios, opiniones o sugerencias? Puedes dejarlos en la sección de comentarios o escribirme un email a info@santolive.com.
El envejecimiento de la población española supone un reto a todos los niveles, teniendo en cuenta que las personas mayores hacen un mayor uso de la sanidad pública y requieren de servicios sociales.
La situación de confinamiento para detener la pandemia del COVID-19 ha puesto de manifiesto la penosa situación de algunos ancianos, carentes de cuidadores o sin poder recurrir a ellos por miedo al contagio, que tienen que arreglárselas solos cada día para llevar a cabo sus rutinas diarias: comida, aseo, medicación, etc.
Por eso, muchos científicos han empezado a trabajar en una posible solución a este problema: la robótica asistencial. Se trata de robots que interactúan y dan soporte físico y mental a las personas mayores, desde exoesqueletos (armazón mecánico externo que permite mantener erguido a una persona) hasta asistentes personales que les avisan cuándo tienen que comer, qué pastilla deben tomar e incluso les dan conversación.
El Gobierno de Japón, debido al envejecimiento de la población y la carencia de personal enfermero, lanzó en 2018 un plan tecnológico para que los robots cuidaran en 2020 del 80% de los ancianos. Para ello, el Gobierno nipón ha impulsado numerosas empresas tecnológicas con el objetivo de que produzcan dispositivos robóticos que ayuden a las personas mayores en sus tareas diarias: levantarse de la cama, sentarse en una silla de ruedas, bañarse, hacer ejercicio o incluso jugar con ellos. Y en algunas residencias, los mayores tienen un robot que despierta a sus pacientes todas las mañanas y detecta si alguno se cae de la cama por la noche, tiene fiebre o está teniendo un infarto.
Las principales ventajas de recurrir a las máquinas en el cuidado de ancianos son reducir la carga física y mental de los trabajadores y mejorar la calidad de los servicios. La automatización de tareas, antes realizadas por cuidadores, concede una mayor dependencia para los ancianos.
Los robots no sustituirán a los cuidadores, pues seguirán haciendo falta, pero sí permitirá a los cuidadores y sanitarios dedicarse más a fondo a la asistencia personal y psicológica, especialmente en las personas con Alzhéimer.
En la actual situación de confinamiento a causa de la pandemia, los ‘yayorobots’ podrían solucionar el problema de muchas personas mayores. Debemos superar los tabúes que origina la inteligencia Artificial y pensar seriamente en lo que los robots pueden ayudarnos.
Ojalá todas las personas mayores tuvieran ya su ‘yayorobot’.
A mi me encantaria que mi abuela tuviera un yayorobot de esos en casa para ayudarle porque vive sola y nosotros solo podemos sacarle la basura y dejarle la compra en la puerta 😦
Me gustaLe gusta a 1 persona
Por desgracia, esa es la situación de muchos ancianos. Los robots asistenciales podrían ayudarles con la limpieza del hogar, recordarles cuándo tomarse sus pastillas e incluso hablar o jugar con ellos para pasar el rato.
Me gustaMe gusta
Muy bueno, Paula. Como siempre
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchas gracias! 🙂
Me gustaMe gusta
Aquí en Tenerife se llevó a cabo el «proyecto Lucía» que consistía en sensorizar los hogares de personas mayores y dependientes que vivían solas para que un sistema basado en inteligencia artificial. En función del nivel de la alerta se avisaba a personal especializado o familiares. En 2017 el Cabildo Insular de Tenerife realizó con sus propios medios una prueba por la que se sensorizaron los hogares de tres personas mayores que vivían solas y los resultados fueron muy satisfactorios.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡No tenía ni idea! Lo que más me ha sorprendido de tu comentario es la parte de que el Cabildo «realizó una prueba con sus propios medios». España cuenta con recursos muy potentes para poner en marcha este tipo de proyectos y no sé están otorgando las ayudas suficientes a las empresas tecnológicas y startups. Un auténtico desaprovechamiento que resolvería la vida de muchas personas.
Me gustaMe gusta