Zombis digitales

Zombi digital

Soy Paula Santolaya del Burgo, informando en directo desde SANTOLIVE. ¿Tienes opiniones o sugerencias? Puedes dejarlos en la sección de comentarios o escribirme un email a info@santolive.com.

Dice el psicólogo estadounidense Adam Alter que “la adicción a las pantallas avanza silenciosa”. Lo cierto es que nos hemos convertido en unos auténticos zombis digitales. Caminamos por la calle sin apartar la vista de nuestros teléfonos, fotografiamos la comida en lugar de saborearla y grabamos atardeceres en vez de disfrutarlos.

Según el informe Digital Consumer By Generation, los españoles usamos el móvil una media de 3 horas y 40 minutos al día. Dicho estudio clasifica los intereses y hábitos de uso según las edades. Así pues, la Generación Z (entre 18 y 24 años) dedica la mayor parte de su tiempo al entretenimiento: reproducción de vídeos en plataformas de streaming, música y redes sociales. Los Young Millennnials (de 24 a 34 años) comparten con los más jóvenes el conocimiento del mundo digital, pero cuentan con un mayor nivel adquisitivo por lo que utilizan más las apps de viajes y restauración. Los Old Millennials (de más de 35 años) han experimentado una transformación digital mayor desde el confinamiento y, como poseen mayor poder adquisitivo que los anteriores, su fuerte son las compras on line de todo tipo. Por último, la Generación X (a partir de 45 años) es la que más tiempo dedica a las apps de juegos de forma individual, a diferencia de los anteriores que comparten la experiencia con amigos o jugadores de otras partes del mundo.

Pero desde la pandemia, el grupo de edad de mayores de 60 años ha accedido masivamente al uso del móvil y han aprendido de forma asombrosa a comunicarse y a compartir contenidos en las redes sociales.

Por otra parte, una encuesta del INE, el 66% de los menores españoles entre 19 y 15 años tiene un teléfono móvil y el 92,9% tienen acceso a Internet. Según el estudio  anual de Qustodio ‘Del cambio a la adaptación: viviendo y aprendiendo en un mundo digital’,  YouTube es utilizado por el 73% de los niños españoles frente al 60% de los menores de Estados Unidos y al igual que los del Reino Unido. En dicho informe, los niños españoles utilizan Tiktok 80 minutos al día, Snapchat, 24, la aplicación estrella es Tiktok, con un 57% en España.

Vivimos en una sociedad hiperconectada en la que las pantallas toman cada vez más el control de nuestra vida cotidiana. Pero se echa en falta una verdadera cultura digital que nos permita apreciar las cosas que verdaderamente merecen la pena sin el filtro de una innecesaria pantalla. Y esto se aprende desde pequeños en casa y en el colegio.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.